AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL
Salud Digna presenta el siguiente Aviso de Privacidad en cumplimiento con lo dispuesto en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP), su reglamento (RLFPDPPP) así como demás disposiciones legales aplicables; en donde les damos a conocer nuestro compromiso por salvaguardar su privacidad y les comunicamos qué hacemos con sus datos personales.
Salud Digna A.C. con domicilio fiscal en calle Francisco Villa #113 Sur, Colonia Centro, C.P.80000, Culiacán Sinaloa, México; con portal de internet www.salud-digna.org y quién es el responsable de uso y protección de sus datos personales.
I. Los datos personales que serán sometidos a tratamiento
Para llevar a cabo las finalidades descritas posteriormente en el aviso de privacidad, utilizaremos los siguientes datos personales:
- Razón Social.
- Nombre de la empresa.
- Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
- Domicilio.
- Giro.
- Acta constitutiva.
- Datos de identificación del contacto, tales como, nombre, teléfono, correo y puesto.
Además de los datos personales enlistados anteriormente, utilizaremos los siguientes datos personales, considerados como sensibles, estos datos son considerados como aquellos que afectan la esfera más íntima de su titular o cuya utilización indebida pueden dar origen a discriminación o conlleve un riesgo potencial para este; le afirmamos que los datos que se enunciarán se utilizan con especial protección, para lo fines que marca el presente aviso de privacidad:
Datos legales y fiscales   | Datos para el proceso comercial | Datos para el requerimiento del servicio |
- Datos del representante legal, así como nombre e identificación oficial.
- Acreditación de la personalidad jurídica.
- Código de ética.
- Estados de cuenta, auditados.
- Estados financieros, auditados.
- Número de cuenta.
- Banco.
- Clabe interbancaria.
- No. de referencia.
- Sucursal.
|
- Responsable de la cotización.
- Crédito.
- Límite de crédito.
- Contrato.
|
I. Datos para brindar el servicio:
- Número de tarjeta de débito/crédito (solo para el cobro del donativo del servicio solicitado).
- Cuenta con Seguridad social.
- Límite de crédito.
- Estado de salud presente y pasado.
- Razón por la toma o realización del estudio.
- Cuenta con previa valoración médica.
- Estudios previos.
- Cumple con los requisitos para tomarse el estudio/realizarse la muestra.
- Tiempo de contar con el padecimiento o dolor.
- Tipo de estudio.
- Resultados del estudio.
- Se ha sometido a alguna cirugía, tipo de cirugía, fecha de última cirugía.
- Cuenta con antecedentes de cáncer.
- Cuenta con antecedentes patológicos.
- Cuenta con factores de riesgo cardiovascular, cuáles.
- Cuáles son sus antecedentes heredofamiliares que deberíamos de considerar.
- Padecimientos actuales, síntomas.
- Hábitos físicos y alimenticios.
- Información genética.
- Información relacionada con su proceso reproductivo.
- Preferencias sexuales.
- Prácticas y hábitos sexuales.
II. Datos para receptar el servicio.
- Fechas y lugares de entrega.
- Clínica prestadora del servicio.
|
Datos legales y fiscales |
- Datos del representante legal, así como nombre e identificación oficial.
- Acreditación de la personalidad jurídica.
- Código de ética.
- Estados de cuenta, auditados.
- Estados financieros, auditados.
- Número de cuenta.
- Banco.
- Clabe interbancaria.
- No. de referencia.
- Sucursal.
|
Datos para el proceso comercial |
- Responsable de la cotización.
- Crédito.
- Límite de crédito.
- Contrato.
|
Datos para el requerimiento del servicio |
I. Datos para brindar el servicio:
- Número de tarjeta de débito/crédito (solo para el cobro del donativo del servicio solicitado).
- Cuenta con Seguridad social.
- Límite de crédito.
- Estado de salud presente y pasado.
- Razón por la toma o realización del estudio.
- Cuenta con previa valoración médica.
- Estudios previos.
- Cumple con los requisitos para tomarse el estudio/realizarse la muestra.
- Tiempo de contar con el padecimiento o dolor.
- Tipo de estudio.
- Resultados del estudio.
- Se ha sometido a alguna cirugía, tipo de cirugía, fecha de última cirugía.
- Cuenta con antecedentes de cáncer.
- Cuenta con antecedentes patológicos.
- Cuenta con factores de riesgo cardiovascular, cuáles.
- Cuáles son sus antecedentes heredofamiliares que deberíamos de considerar.
- Padecimientos actuales, síntomas.
- Hábitos físicos y alimenticios.
- Información genética.
- Información relacionada con su proceso reproductivo.
- Preferencias sexuales.
- Prácticas y hábitos sexuales.
II. Datos para receptar el servicio.
- Fechas y lugares de entrega.
- Clínica prestadora del servicio.
|
En cumplimiento al Artículo 19 de la Ley Federal de Protección de datos personales, se establece como medida de seguridad física el uso de cámaras de video con los siguientes fines:
- Salvaguardar la integridad tanto física, como de los datos personales que tratamos.
- Seguridad del personal y de visitantes en nuestras clínicas y demás instalaciones.
- Monitorear que se cumplan los procesos, políticas por parte de los colaboradores de la institución.
- Investigaciones.
No se compartirán estas imágenes videograbadas con terceros, salvo en los supuestos de que una autoridad competente lo requiera.
II. ¿Para qué fines utilizaremos su información?
La información que previamente recabamos de usted será utilizada para las siguientes finalidades, mismas que son necesarias para el servicio que solicita:
- Verificación de la formación legal del cliente.
- Creación de perfil sobre consumo de estudios clínicos, de imagen y oftalmológicos.
- Mercadotecnia o publicitaria.
De manera adicional, utilizaremos su información para las siguientes finalidades secundarias, que no son necesarias para el servicio solicitado, pero que nos permiten y facilitan brindarle una mejor atención:
- Análisis, estadísticas y actualización.
- Orientación por diagnóstico.
- Investigación.
- Mediciones de la calidad de los resultados de los estudios.
- Evaluación del cliente-proveedor.
- Evaluación del cumplimiento en el proceso de cobranza.
- Evaluación para aumentos de línea de crédito.
En caso que no desee que se utilicen su información para estos fines secundarios, solicítelo en un formato libre, en donde le pedimos nos indique las limitaciones para el tratamiento de sus datos, así como las causas origen de dichas limitaciones; en la solicitud le pedimos incluya toda aquella información para contactarle, nombre completo, número
de teléfono/celular y/o correo electrónico dirigiendo su solicitud al correo derechosarco@saluddigna.org; además le confirmamos que mediante la previa solicitud, no es motivo para que le neguemos los servicios de prevención y diagnóstico o productos que nos solicita, ante la negativa para el uso de su información para estas finalidades.
III. ¿Con quién compartimos su información y para qué fines?
Le informamos que su información es compartida dentro del país con las siguientes personas, empresas organizaciones o autoridades distintas a nosotros, para los siguientes fines:
  Destinatarios de los datos personales |   Finalidad |   Consentimiento |
Médico tratante |   Atención, seguimiento y revisión de resultados |   No |
Hospital que prestó el servicio de salud |   Actualización y conservación del expediente clínico |   Si |
Autoridades federales y estatales judiciales |   Actualización, conservación del expediente clínico y resultados |   Si |
Patrón en materia laboral, y en proceso de contratación |   Conocimiento de condiciones de salud |   No |
Instituciones federales en materia de salud e investigación |   Conocimientos de condiciones de salud, epidemias, datos y estadísticas |   Si |
Autoridades financieras y fiscales |   Para dar cumplimiento a nuestras obligaciones en acuerdos establecidos por el contrato, obligaciones tributarias y cumplimiento o requerimientos oficiales |   No |
Destinatarios de los datos personales |
- Médico tratante.
- Hospital que prestó el servicio de salud.
- Autoridades federales y estatales judiciales.
- Patrón en materia laboral, y en proceso de contratación.
- Instituciones federales en materia de salud e investigación.
- Autoridades financieras y fiscales.
|
Finalidad |
- Atención, seguimiento y revisión de resultados.
- Actualización y conservación del expediente clínico.
- Actualización, conservación del expediente clínico y resultados.
- Conocimiento de condiciones de salud.
- Conocimientos de condiciones de salud, epidemias, datos y estadísticas.
- Para dar cumplimiento a nuestras obligaciones en acuerdos establecidos por el contrato, obligaciones tributarias y cumplimiento o requerimientos oficiales.
|
Consentimiento |
|
Nota: En el recuadro anterior le damos a conocer las transferencias que realizamos a nivel nacional y las finalidades a las que se someterá su información, además le avalamos, que nuestros terceros receptores asumen las mismas obligaciones que Salud Digna.
En caso que no desee que se utilicen su información para estos fines, solicítelo en un formato libre, en donde le pedimos nos indique las limitaciones para el tratamiento o transferencia de sus datos, así como las causas origen de dichas limitaciones; en la solicitud le pedimos incluya toda aquella información para contactarle, nombre completo,
número de teléfono/celular y/o correo electrónico dirigiendo su solicitud al correo derechosarco@saluddigna.org; además le confirmamos que mediante la previa solicitud, NO es motivo para que le neguemos los servicios de prevención y diagnóstico o productos oftálmicos que nos solicita, ante la negativa para el uso de sus datos personales para estas finalidades.
IV. Los derechos ARCO
La ley le proporciona a todo titular una serie de beneficios en la cual le garantizan el poder de decisión y control que tienen sobre su información y derecho a la protección de sus datos personales. Todo representante legal podrá ejercer sus derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición (ARCO) en todo momento, también le notificamos,
que el ejercicio de cualquiera de ellos no es un requisito previo, ni impide el ejercicio del otro, bajo las siguientes definiciones:
- Acceso:Todo representante legal tiene derecho a acceder a sus datos personales que formen parte de Salud Digna, así como conocer el tratamiento al que está sujeta su información en términos comerciales para el desarrollo de nuestros procesos de prevención y diagnóstico.
- Rectificación:Todo representante legal de datos tendrá el derecho a rectificar su información, cuando sean inexactos o incompletos.
- Cancelación:Todo representante legal tendrá el derecho de cancelar su información; la acción de esta solicitud dará lugar a un período de bloqueo en donde esta etapa, nos proporcionará un período indeterminado de acceso a la su información debido al cumplimiento con la Ley General de Salud, normativa aplicable y lo marcado en el artículo 26, fracción I, II, III, IV, V, VI y VII de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.
- Oposición:El representante legal, en todo momento tendrá derecho y por causa legítima a oponerse al tratamiento de su información; al resultar aprobada la solicitud, Salud Digna no podrá tratar los datos relativos al titular en cuestión.
Para ejercicio de cualquiera de los derechos ARCO, usted deberá presentar una solicitud en formato libre, en donde le pedimos nos indique en su solicitud toda aquella información para contactarle, nombre completo, número de teléfono/celular y/o correo electrónico y cumplir con los requisitos para la solicitud del ejercicio de los derechos
ARCO haciendo llegar su solicitud al departamento responsable de Salud Digna.
a. Los datos para hacer llegar la solicitud son los siguientes:
- Departamento de datos personales:Departamento de calidad.
- Responsable:Francisco David Potenciano Minero
- Domicilio: Francisco I. Madero 137 Ote. Colonia Centro, C.P. 80000, Culiacán Sinaloa, México.
- Correo electrónico:derechosarco@salud-digna.org.
- Número de teléfono: (667) 758 0670
- Horarios de atención (hora del pacífico):De lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.
Sábados de 8:00 am a 6:00 p.m.
Domingo y días festivos de 9:00 a.m. a 2:00 p.m.
b. Requisitos para la solicitud del ejercicio de los derechos ARCO, en cumplimiento con el artículo 29 fracción I, II y III de la ley:
- Acreditación de la identidad del titular: El titular, deberá presentar su nombre completo, fecha de nacimiento y copia de su documento de identificación oficial, ya sea en físico o en electrónico.
En caso de contar con un representante legal, se deberá de continuar con el mismo proceso de acreditación de identidad, en donde se presentará, copia de identificación oficial del titular, identificación oficial del representante legal del titular, y la comprobación de la existencia de la representación, mediante carta poder firmada ante dos testigos, o una declaración de comparecencia personal del titular. Más, sin embargo, si
desea aplicar el ejercicio de los derechos ARCO a personas menores de edad, incapacidad o interdicción se realizará mediante las reglas de atención de solicitudes de Salud Digna en coordinación con las dispuestas en el Código Civil.
- Domicilio o medio por el cual desea se le comunique la respuesta:Número de teléfono/celular, correo electrónico, o dirección del domicilio.
- Detalle de la solicitud: Descripción clara y precisa de los datos personales a los cuales desea ejercer algunos de los derechos ARCO.
c. Plazos del ejercicio de la solicitud de los derechos ARCO: Plazos del ejercicio de la solicitud de los derechos ARCO: El departamento responsable dará tramite a toda solicitud para el ejercicio de derechos ARCO mediante la previa comprobación de la identidad del titular; pero sí por el contrario el departamento responsable identifica anormalidades, se podrá negar el acceso a la solicitud en base al cumplimiento del artículo 34 fracción I, II, III, IV y V de la Ley dando respuesta desaprobada y acompañada de las pruebas que confirmen la respuesta, al mismo medio por el cual se llevó a cabo la solicitud. Los plazos para el curso de la solicitud son:dando respuesta desaprobada y acompañada de las pruebas que confirmen la respuesta, al mismo medio por el cual se llevó a cabo la solicitud. Los plazos para el curso de la solicitud son:
- Atención de solicitud: 20 días hábiles, a partir de que la solicitud haya sido recibida por el responsable de Salud Digna y emita acuse de recibo al titular.
El plazo de la atención de la solicitud, puede ser interrumpido cuando el responsables de Salud Digna solicite al titular información adicional, ya sea porque la información proporcionada en la solicitud es insuficiente o
errónea, no cumpla con los requisitos para la solicitud del ejercicio de los derechos ARCO, anteriormente mencionados, en donde se le notificará al titular, por única vez, dentro de los cinco días siguientes a la recepción de la solicitud en Salud Digna, para atender los elementos o documentos necesarios para dar trámite a la solicitud y entregar la documentación o información solicitada; el titular tendrá un plazo de diez días hábiles para
atender el requerimiento a partir del día siguiente en que se haya enviad la solicitud de requerimiento adicional; en caso de no dar respuesta, se tendrá por no presentada la solicitud del titular para ejercer sus derechos
ARCO, más sin embargo, sí atiende el requerimiento, el plazo para que el responsable de Salud Digna de respuesta a su solicitud, iniciará al día siguiente en que haya atendido la solicitud.
- Respuesta a la solicitud:15 días hábiles, a partir de que el responsable le notifique al titular que su solicitud resulta procedente, y para que se haga efectiva la solicitud de acceso a sus datos personales deberá cumplir con lo marcado en los requisitos para la solicitud del ejercicio de los derechos ARCO.
Nota: los plazos antes mencionados podrán ser ampliados, siempre y cuando, así lo justifique las circunstancias del caso.
d. Medios para dar respuesta: El responsable de Salud Digna dará respuesta al titular en el medio que previamente nos haya definido; tal como lo indica el punto de requisitos para la solicitud del ejercicio de los derechos ARCO.
e. Medio de obtención de los datos personales solicitados: Se le brindará al titular la información solicitada mediante la expedición de copias simples de los documentos electrónicos.
V. Usted puede revocar su consentimiento para el uso de su información
El tratamiento de su información se hace mediante la autorización del representante legal a todo tratamiento de sus datos personales, salvo las excepciones que marca el artículo 10 y sus VII fracciones de la ley. Por tal motivo, ponemos a su disposición los mecanismos y procedimientos para efectuar su solicitud, sí desea revocar su consentimiento:
a. Los datos para hacer llegar la solicitud son los siguientes:
- Departamento de datos personales:Departamento de calidad.
- Responsable:Francisco David Potenciano Minero
- Domicilio: Francisco I. Madero 137 Ote. Colonia Centro, C.P. 80000, Culiacán Sinaloa, México.
- Correo electrónico:derechosarco@salud-digna.org.
- Número de teléfono: (667) 758 0670
- Horarios de atención (hora del pacífico):De lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.
Sábados de 8:00 am a 6:00 p.m.
Domingo y días festivos de 9:00 a.m. a 2:00 p.m.
b. Requisitos para la solicitud del revocamiento de consentimiento, en cumplimiento con el artículo 29 fracción I, II y III de la ley:
- Acreditación de la identidad del titular: El titular, deberá presentar su nombre completo, fecha de nacimiento y copia de su documento de identificación oficial, ya sea en físico o en electrónico. En caso de contar con un representante legal, se deberá de continuar con el mismo proceso de acreditación de identidad, en donde se presentará, copia de identificación oficial del titular, identificación oficial del representante legal del titula, y la comprobación de la existencia de la representación, mediante carta poder firmada ante dos testigos, o una declaración de comparecencia personal del titular. Más, sin embargo, si desea hacer aplicar el ejercicio de la solicitud de revocamiento del consentimiento sobre el tratamiento de la información personas menores de edad, incapacidad o interdicción se realizará mediante las reglas de atención de solicitudes de Salud Digna en coordinación con las dispuestas en el Código Civil.
- Domicilio o medio por el cual desea se le comunique la respuesta:Número de teléfono/celular, correo electrónico, o dirección del domicilio.
- Detalle de la solicitud: Descripción clara y precisa del motivo para revocar su consentimiento.
c. Plazos del ejercicio de la solicitud del revocamiento del consentimiento: El departamento responsable dará tramite a toda solicitud para el ejercicio del revocamiento de su consentimiento mediante la previa comprobación de la identidad del titular; pero si por el contrario el departamento responsable identifica anormalidades, se podrá negar el acceso a la solicitud en base al cumplimiento del artículo 34 fracción I, II, III, IV y V de la Ley dando respuesta acompañada de las pruebas que confirmen la respuesta, al mismo medio por el cual se llevó a cabo la solicitud. Los plazos para el curso de la solicitud son:
- Atención de solicitud: 20 días hábiles, a partir de que la solicitud haya sido recibida por el responsable de Salud Digna y emita acuse de recibo al titular.
- Respuesta a la solicitud:15 días hábiles, a partir de que el responsable le notifique al titular que su solicitud resulta procedente, y para que se haga efectiva la solicitud de revocación del consentimiento para el tratamiento de sus datos personales deberá cumplir con lo marcado en los requisitos para la solicitud del revocamiento de su consentimiento.
Nota: En caso de obtener una respuesta negativa por parte de Salud Digna ante el cese en el tratamiento de la revocación de su consentimiento, el titular podrá presentar ante el instituto la denuncia correspondiente, además le notificamos que los plazos antes mencionados podrán ser ampliados, siempre y cuando, así lo justifiquen las circunstancias del caso.
VI. Limitar el uso o divulgación de sus datos personales
Con el objeto de que pueda limitar el uso y divulgación de su información, le ofrecemos los siguientes medios, en los cuales podrá registrarse para que su información no sea tratada y en el caso que no desee obtener publicidad de nuestra parte:
a. Inscripción a listado de exclusión Salud Digna:
Nombre del Listado | Finalidad para las que aplica |
Listado de exclusión de los boletines informativos |   Inscribir a todas aquellas personas que manifiesten su negativa para recibir información |
b. Registro Público para Evitar Publicidad, para mayor información consulte el portal de internet de la PROFECO.
VII. Uso de tecnología de rastreo en nuestro portal de internet
Salud Digna, utiliza mecanismos en medios remotos o locales de comunicación electrónica, óptica u otra tecnología por la cual recabamos datos personales de manera automática y simultánea al tiempo en que usted hace contacto con los mismos. A continuación, le definiremos más claramente los medios que utilizamos:
1.-Cookies: Son archivos enviados por un sitio que después son almacenados en la computadora o dispositivo del usuario, en los cuales se almacenan las actividades previas y datos ingresados para ofrecer una experiencia más personalizada. Dentro de estas cookies puede almacenarse las páginas que ha visitado dentro del sitio, información que ha sido ingresada por el usuario mediante formularios, entre otras, con el fin de hacer más fluida y personalizada su experiencia dentro del sitio. Un ejemplo de la información utilizada dentro de las cookies es el nombre de usuario y contraseña, con los cuales el sitio identifica al usuario y permite desplegarle información que está destinada solo para esa persona.
- ¿Qué tipo de cookies utilizamos? Cookies de sesión: Con estos archivos guardamos la información de ingreso cuando usted accede una vez a nuestro sitio. Estas cookies son borradas una vez que se abandona el sitio o un poco tiempo después.
2.-Web beacon: Son objetos incrustados en el contenido de un sitio o email con el objetivo de verificar sí un usuario ha ingresado a dicho contenido. Los usos más comunes consisten en llevar un rastreo de los accesos a un email o para utilizarse en estadísticas de uso. Comúnmente se tratan de imágenes pequeñas y transparentes, o etiquetas dentro del código para que no intercedan con la experiencia del usuario.
3.-Los datos personales que recabamos a través de estas tecnologías son:
- Identificadores.
- Nombre de usuarios y contraseñas de una sesión.
- Idioma preferido por el usuario.
- Región en la que se encuentra el usuario.
- Tipo de navegador.
- Tipo de sistema operativo del usuario.
- Fecha y hora de inicio y final de una sesión de un usuario.
- Páginas web visitadas por un usuario.
- Búsquedas realizadas por un usuario.
4.-¿Para qué fines utilizamos sus datos personales?
- Para creación de bases de datos.
- Crear tráfico a clínica mediante la segmentación de datos para campañas y/o mercados.
- Mejorar la experiencia del paciente mediante la atención de sus quejas.
- Apoyo en la solicitud de consultas en redes sociales.
- Promociones.
- Análisis.
5.-De la misma manera, le notificamos que su información es compartida con las siguientes áreas o departamentos de Salud Digna, así como los fines para los que es utilizada:
Destinatario de los datos personales | Finalidad |
Departamento de Operación | Conocer las tendencias de estudios y flujos de pacientes |
Publicidad y Mercadotecnia | Conocer tendencias de estudios que se realizan con mayor frecuencia. |
Sistemas | Crear historial y base de datos del paciente |
VII. Cambios en el aviso de privacidad
El presente aviso de privacidad puede sufrir modificaciones, cambios o actualizaciones derivadas de nuevos requerimientos legales; de nuestras propias necesidades por los servicios de prevención y diagnóstico y productos oftálmicos que ofrecemos; de nuestras prácticas de privacidad; o por otras causas.
Nos comprometemos a mantenerlo informado sobre los cambios que pueda sufrir el presente aviso de privacidad, a través de un comunicado enviado a la última cuenta de correo electrónico que tenga registrada.
Última actualización: 07/03/2022
En recapitulación de todo lo anterior, y sin perjuicio, usted como representante legal de su empresa, otorga su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales y sensibles, así como las transferencias marcadas en el presente Aviso de Privacidad Integral en cumplimiento con lo marcado en las disposiciones de la Ley y su Reglamento.
Nombre y firma:__________________________________
Fecha:__________________________________